Violencia de Género
Abogado para casos de Violencia de Género

La Violencia de Género supone uno de los ataques más flagrantes a los derechos fundamentales de toda persona, como pueden ser la libertad, la vida o la seguridad. La Ley consciente del problema, creó unos Juzgados específicos de Violencia sobre la Mujer, que tienen conocimiento sobre estos asuntos y tienen competencias penales así como civiles.
Violencia de Género y Violencia Doméstica
En primer lugar es importante, diferenciar lo que se conoce como Violencia de Género y Violencia Doméstica, puesto que jurídicamente no es lo mismo.
Violencia de Género: Se entiende que es Violencia de Género, la que se ejerce contra la mujer por el hecho de ser mujer y por parte de quien sea o haya sido su esposo, o esté o haya estado ligado a ésta por una similar relación de afectividad, sin que se requiera convivencia.
Qué se considera Violencia Doméstica: La Violencia Doméstica, en cambio, se produce en el núcleo familiar, y a diferencia de la anterior, puede ser ejercida por la mujer y sufrida por cualquier integrante de la familia.
García-Romeu Abogados es un despacho experto en casos de Violencia de Género. Consulte con nosotros su caso, podemos ayudarle.
Noticias relacionadas
El 2021 trae novedades en la Jubilación
Tras cuatro años de negociaciones, el Congreso de los Diputados ha sacado adelante las nuevas recomendaciones del Pacto de Toledo en materia de Pensiones. Estas son las principales medidas, las cuales se han puesto ya en marcha: RETRASO EN LA EDAD DE JUBILACIÓN...
Medidas en Materia de Alquiler de Vivienda para los inquilinos más vulnerables
En el Real Decreto-Ley 11/2020 de 31 de marzo se adoptaron medidas urgentes complementarias en el ámbito social y económico para hacer frente a la COVID-19, entre ellas la suspensión de los Procedimientos de Desahucio. Por este motivo, García-Romeu Abogados desgrana cómo saber si se puede acoger o no a ella.
¿Puedo dejar de pagar la Pensión de Alimentos si estoy Desempleado?
El impago de la Pensión de Alimentos es considerada un Delito que viene estipulado en el Artículo 227.1 del Código Penal, por lo cual, ante una situación de Desempleo o ERTE por COVID-19 habría que seguir abonándola hasta que un juez dicte una nueva Resolución.